Envía TU CV

Resolución Super Cías

Sugerencias

2024  IMPVET CIA. LTDA.

Derechos Reservados

2024 IMPVET CIA. LTDA.

Derechos Reservados

Envía TU CV

Resolución Super Cías

Sugerencias

Manejo de la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos

Descubre cómo prevenir la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos, la importancia de la vacunación y qué tratamiento es el más adecuado.

Cómo controlar la infección por Mycoplasma hyopneumoniae

14 de septiembre de 2023

El Mycoplasma hyopneumoniae es el agente causante de la neumonía enzoótica y un patógeno primario del complejo respiratorio porcino. Este microorganismo, caracterizado por la ausencia de pared celular y su difícil cultivo en laboratorio, está ampliamente distribuido en los países productores de cerdos.

Su impacto económico es significativo, ya que afecta índices productivos como la ganancia diaria de peso, incluso en casos donde la enfermedad no presenta síntomas clínicos.

Patogénesis y transmisión

El Mycoplasma hyopneumoniae se adhiere al epitelio de las vías respiratorias, alterando los mecanismos de defensa naturales como las cilias. Esto disminuye la respuesta inmune innata y adquirida, dejando al animal vulnerable a infecciones secundarias bacterianas y virales.

La transmisión ocurre principalmente por contacto directo, aunque también puede darse por aerosoles a distancias cortas. En las granjas, las hembras infectadas transmiten el patógeno a su progenie durante la lactancia, perpetuando la infección.

Se describen dos formas principales de la enfermedad:

  • Forma endémica: común en granjas crónicamente infectadas, con signos como tos seca en grupos pequeños que se extiende lentamente.
  • Forma epidémica: ocurre al introducir el patógeno en planteles libres de infección, causando enfermedad respiratoria aguda, fiebre, tos y decaimiento generalizado.

Control y tratamiento

El manejo de la neumonía enzoótica requiere un enfoque integral que combine bioseguridad, manejo adecuado, vacunación y uso responsable de antibióticos:

  1. Vacunación:
    • Las vacunas inactivadas o bacterinas son esenciales para reforzar la inmunidad en lechones y mejorar índices productivos como la ganancia de peso diaria, conversión alimenticia y días a sacrificio.
    • Es fundamental aplicar la vacuna antes de la exposición al patógeno, asegurando el desarrollo de una inmunidad activa. Existen opciones que superan la interferencia de anticuerpos maternales, generando protección efectiva.
  2. Uso de antibióticos:
    • Indicado en brotes agudos para tratar Mycoplasma hyopneumoniae y otros agentes respiratorios asociados. Sin embargo, se debe evitar el abuso para prevenir la resistencia antimicrobiana.
  3. Mejoras en manejo y bioseguridad:
    • Mantener densidades adecuadas, una correcta ventilación, restringir movimientos y evitar la mezcla de animales son claves.
    • La cuarentena y monitoreo de animales nuevos son esenciales para prevenir la introducción del patógeno en el plantel.

Un manejo eficiente no solo reduce la incidencia de la enfermedad, sino que también mejora el bienestar y la productividad del hato porcino.

Si deseas conocer más sobre este tema, descúbrelo aquí.

Scroll to Top